Registrar productos cosméticos naturales es central para quienes quieren dedicarse a la cosmética natural de forma profesional, y esta guía es la primera parte de una serie de publicaciones en que explicaré lo más relevante a tener en cuenta.
La cosmética natural es un mundo apasionante y que día a día atrae a más y más personas. Algunas llegan atraídas por los productos en sí y su uso, y otras, porque quieren dedicarse a elaborar sus propios productos.
Quienes llegan para dedicarse a hacer sus propios productos cosméticos naturales deben recorren un camino que comienza con el aprendizaje en la elaboración de productos, y sigue con las tramitaciones propias de una actividad que está regulada por un ente sanitario. En Chile, el ente sanitario regulador es el Instituto de Salud Pública (ISP)
Dado que los productos cosméticos naturales son productos que se aplican en la piel de las personas, su elaboración y producción debe seguir una serie de prácticas reguladas que requieren de dedicación, recursos y profesionalismo.
En cada uno de mis cursos de cosmética natural aparecen las dudas propias de quienes quieren comenzar en la actividad cosmética. Muchos son autodidactas y realizan productos en forma artesanal, y otros, ya tienen experiencia y quieren perfeccionarse para crecer y llegar con sus productos a la mayor cantidad de personas posibles.
Esta publicación es una guía general que te ayudará a ordenar tus ideas.
La forma más básica de elaborar productos es la artesanal. Estos productos no se pueden comercializar, y por lo tanto solo se pueden hacer para un uso personal. Ideal para quienes hacer productos para sí mismos.
Realizar productos de forma profesional contempla 3 tipos de estructura:
Los productos de bajo riesgo son: jabones sólidos, bombas efervescentes y esmaltes. Estos productos se denominan de bajo riesgo porque según la clasificación que ha realizado el ISP, su impacto en la piel es baja, y su elaboración no requiere de grandes estructuras.
Es aquel laboratorio que tiene autorizado la producción de productos de higiene, que son aquellos que se colocan en la piel o cuero cabelludo destinado a la higiene y son retirados inmediatamente con agua como son: shampoo, acondicionador, jabón líquido, etc.
Adicionalmente, en cada una de estructuras intervienen otros roles y procesos. Estos son: