Hay que considerar que un producto cosmético está definido, "como toda sustancia o preparado con el fin exclusivo o principal de ser aplicado externamente en el cuerpo humano con fines de embellecimiento, modificación de su aspecto físico o conservación de las condiciones físico químicas normales de la piel y de sus anexos". Ej: embellecer, perfumar, limpiar, corregir olores corporales, proteger etc
La acción de los cosméticos es superficial, y sus componentes no están formulados para que penetren profundamente y tengan acción sistémica. Es decir, un producto cosmético no puede producir efectos que vayan más allá de lo que se permite, de lo contrario no podrían comercializarse como tal. Cada país tiene una regulación cosmética y tienen definido que aquellos productos que indiquen que son preparados destinados a la prevención, diagnostico y tratamiento de enfermedades, así como los destinados a ser ingeridos, inhalados, inyectados o implantados en el cuerpo humando no son considerados productos cosméticos.
Composición del Nombre o Denominación de un producto cosmético
Es muy importante el nombre final de un producto cosmético, porque este debe contener claramente:
¿Qué producto cosmético es?
¿Cuál es la función del producto cosmético en la piel?
¿En que parte de la piel se va a utilizar el producto cosmético?
¿Cómo se va a utilizar el producto cosmético?
El nombre o denominación de un producto cosmético se compone de las siguientes partes:
Forma cosmética: forma o estado físico en el cual se presenta un producto cosmético conforme a sus especificaciones. Un mismo cosmético puede presentarse y comercializarse de distintas formas. Por ejemplo, los desodorantes pueden encontrarse en barra, crema, rollon, spray, lociones, pasta.
Aceite
Aerosol
Cera
Cremas
Espuma
Gel
Jabón Líquido
Labial
Laca
Loción
Máscara
Pastas
Polvo
Pomada
Rollón
Rubor
Sérum
Shampoo
Soluciones
Spray
Suspensión
Talco
Ungüento
Uso Cosmético: En que parte del cuerpo se va a utilizar el producto cosmético
Coloración del Cabello
Cuidado Bucal
Cuidado de labios
Cuidado de las uñas
Cuidado de manos y /o pies
Cuidado del cuerpo
Cuidado del rostro
Cuidado capilar/pestañas/cejas
Depilación-Epilación
Desodorante y/o Antiperspirante
Jabones e Higiene
Maquillaje
Odorizante
Productos para el baño
Productos para el sol
Finalidad Cosmética: Es la finalidad que se le va a dar al producto cosmético, el que está a relacionado al uso del producto y a la acción de los activos utilizados en la formulación del producto cosmético
Antiarrugas
Anticelulitis
Anti-edad
Antiestrías
Antiojeras
Desenredante
Desmaquillante
Despigmentante
Exfoliante
Hidratante
Higienizante
Humectante
Iluminador
Limpieza facial
Masaje
Nutrición
Reafirmante
Reductor
Refrescante
Tónico
Considerando los puntos anteriores podemos nombrar los cosméticos de la siguiente manera como ejemplo:
Forma Cosmética
Uso Cosméticos
Finalidad cosmética
CREMA
FACIAL
HIDRATANTE
CREMA
CUERPO
ANTICELULITIS
SERUM
FACIAL
ANTIENVEJECIMIENTO
LOCIÓN
FACIAL
LIMPIEZA
MASCARA
FACIAL
NUTRITIVA
ACEITE
CUERPO/CORPORAL
MASAJE
GEL
MANOS
HIGIENIZANTE
Consideraciones importantes que debes tener al nombrar o denominar tu producto cosmético
Todos los nombres deben ser en español, puedes nombrar tu producto en inglés, pero debe tener igual el nombre en español. MOISTURIZING FACE CREAM/CREMA FACIAL HIDRATANTE
Dicha denominación incluye nombre de fantasía o marca que identifica el producto MOISTURIZING FACE CREAM_LOREAL/ CREMA FACIAL HIDRATANTE_LOREAL
No se puede nombrar un producto cosmético con el mismo nombre de fantasía o marca comercial de otro producto similar registrado
Se prohíbe designar un producto cosmético con un nombre de fantasía que pueda inducir a engaño en cuanto a sus propiedades cosméticas o composición. EJ: ROSEAN (Rosácea)
En ningún caso podrá tener denominaciones utilizadas en productos farmacéuticos o que se asocien a sus propiedades. Ej: CICATRIZANTE, ACNE, ROSACEA, PSORIASIS, VENOTONICO, COVID, ALOPECIA
Para dar a conocer o hacer publicidad en cualquier forma a un producto cosmético no se podrán emplear términos, expresiones, gráficos, figuras, alusiones o interpretaciones que contraríen la verdad científica e induzcan a equivocación o engaño. Por ejemplo, decir que el producto es hidratante pero no contiene activos hidratantes.
No procede denominar un producto otorgando atributos de las materias primas y/o del producto en cuanto a composición de la fórmula, como "sin sal"; "sin colorantes"; sin lágrimas"; libre de lágrimas"; “sin alcohol”; “sin gluten”, “vegano”; orgánico”; “verde”; “biodegradable”,etc; no obstante a lo anterior teniendo el respaldo respectivo podrá utilizar esas expresiones en rotulado. Para esto es necesario que las materias primas están certificadas como tal.
Puedes leer la publicación de etiquetado de producto cosmético que te va a complementar esta información acá, también puedes leer como rotular tu producto cosmético acá