Si bien el organismo dispone de una serie de mecanismos defensivos innatos para contrarrestar el daño solar, es también bien conocido que estas medidas resultan del todo insuficientes para prevenir el daño a corto y a largo plazo que el espectro de radiación solar es capaz de causar en el ser humano.
Es por esta razón que debemos considerar una protección artificial, que puede consistir en:
Los filtros solares constituyen la primera barrera artificial efectiva para minimizar los efectos nocivos de un exceso de exposición solar. Están destinados específicamente a relejar, dispersar o absorber ciertas radiaciones con el fin de proteger la piel. Para maximizar su efectividad es necesario adicionarlos en vehículos que además de facilitar su aplicación garanticen su homogeneidad, su estabilidad y su permanencia.
Dentro de los filtros solares tenemos dos tipos:
Son compuestos orgánicos aromáticos conjugados, cuya configuración química les confiere la capacidad de absorber la energía emitida por la radiación ultravioleta, alterando su estructura molecular. Cuando estas moléculas son irradiadas pasan de un nivel energético fundamental a un nivel energético excitado, impidiendo de este modo la transmisión de la radiación a los tejidos subyacentes y, por consiguiente, evitando los efectos perjudiciales que sobre ellos desencadena la radiación solar. La estructura química de cada tipo de filtro condicionará la longitud de onda que sea capaz de absorber, justificando en cada caso su acción como filtro UVA o filtro UVB y, por consiguiente, su capacidad protectora. Esta propiedad explica la necesidad de combinar, en un mismo preparado, distintos tipos de filtro para proporcionar una amplia cobertura. Así, la cantidad de radiación que alcanza la epidermis queda disminuida considerablemente. Estos filtros por su composición no entran en la categoría de materias primas naturales.
El cambio climático, la disminución de la capa de ozono y la conciencia social que existe sobre estos fenómenos están desempeñando un papel doble en el mundo de los fotoprotectores: por un lado, hacen más nocivos los efectos de la exposición solar y por otro, aumenta la tendencia a utilizar cosméticos «biológicos», «naturales» u «orgánicos», percibidos como productos más respetuosos con la propia piel y, sobre todo, con una menor capacidad de seguir impactando negativamente en el futuro medioambiental de nuestro planeta. Por esta razón se hace necesario una fotoprotección tópica, sin siliconas ni filtros hidrosolubles (miscibles con el agua y que pueden tener impacto en la biodiversidad marina) y con un reducido número de filtros químicos (tanto en número como en concentración), para minimizar el impacto medioambiental, principalmente sobre el medio marino.
Esta tendencia se inició hace ya algunos años en los parques marinos naturales de Brasil y en los cenotes de la Riviera Maya, en México (donde está prohibido bañarse con protectores solares que no cumplan este requisito), y hoy en día su uso se está extendiendo gracias a la creciente concienciación de la población en la salvaguarda de la naturaleza.
En este blog les voy a enseñar a preparar su propia pantalla solar que según la categoría, sería una protección media
CATEGORÍA QUE SE INDICA EN LA ETIQUETA |
FPS QUE SE INDICA EN LA ETIQUETA |
Protección baja 6-8-10 |
Protección baja 6-8-10 |
Protección media 15-20-25 |
Protección media 15-20-25 |
Protección alta 30-50 |
Protección alta 30-50 |
Protección muy alta >50 |
Protección muy alta >50 |
20gr OXIDO DE ZINC (Zinc Oxide)
Fase Acuosa 1
52gr AGUA DESTILADA (Aqua)
5gr GLICERINA (Glycerin)
FASE ACUOSA 2
0,20gr ALGINATO (Algin)
1,80gr EXTRACTO GLICOLICO DE ALOE (Aloe Barbadensis Extract leaf)
FASE OLEOSA 1
5gr MONTANOV L (C14 -22 Alcohol (and) C12-20 Alkyl Glucoside)
1gr ALCOHOL CETILICO (Cetyl alcohol)
4gr LIPOMULSE SE 165 (Glyceryl Stearate y PEG-100 Stearate)
3gr ACEITE DE RICINO (Ricinus Communis (Castor) seed oil)
6gr ACEITE COCO FRACCIONADO (Caprylic/Capric Triglyceride)
FASE OLEOSA 2
1gr ACEITE DE ZANAHORIA (Helianthus annuus seed oil (and) Daucus Carota Sativa Root Extract)
FASE TERCERA
0,2gr ACEITE ESENCIAL ZANAHORIA (Daucus Carota Sativa Seed Oil)
0,1gr AROMA
0,5gr CONSERVANTE GEOGARD 221 o COSGARD (Dehydroacetic Acid (and) Benzyl Alcohol)
0,2gr VITAMINA E OLEOSA (Tocopherol)
Deben considerar que para registrar una pantalla solar en su país, deben realizar los estudios de FPS (Factor de Protección Solar), es un número que indica la capacidad del producto para proteger contra la radiación UV, es decir, es la relación entre el tiempo necesario para la aparición de un eritema usando filtro solar y el tiempo necesario para generar el mismo eritema sin filtro.