Los filtros solares son las materias primas que se colocan en la formulación de los protectores solares o fotoprotectores. Estos filtros tienen la finalidad de prevenir o disminuir los efectos perjudiciales de la radiación solar o colaborar con el bronceamiento de la piel sin generar ningún efecto doloroso.
Radiaciones solares
Las emisiones solares incluyen, entre otras, las radiaciones ultravioletas (UV), la luz visible, y las radiaciones infrarrojas. Estas emisiones se caracterizan por su longitud de onda, expresada en nanómetros (nm).
Radiación UVA: constituye el 5% del perfil terrestre de luz solar. Existen dos tipos, UVA tipo II (320-340 nm) y UVA tipo I (340-400 nm). No se filtran por el cristal, se modifican poco con la altitud y las condiciones atmosféricas, y sufren escasa fluctuación temporal. El 50% penetran en la piel alcanzando la dermis profunda e incluso las células sanguíneas circulantes.
Radiación UVB: tiene una longitud de onda de 290-320 nm y representa el 0,5% del perfil terrestre de la luz solar. Es responsable de la mayoría de las reacciones fotobiológicas en la epidermis. Sólo un 10% alcanzará la dermis.
Radiación UVC: tienen una longitud de onda muy corta (270-290 nm), por lo que son filtradas por el ozono en la estratosfera y no alcanzan la superficie terrestre.
La exposición inadecuada al sol puede provocar efectos perjudiciales en la piel como insolaciones, quemaduras, envejecimiento prematuro de la piel, alteraciones del sistema inmunitario, afecciones oculares y cáncer de piel. Para evitar estos efectos adversos se ha desarrollado un tipo especial de productos cosméticos, los protectores solares o fotoprotectores.
Según la finalidad de su aplicación, los filtros solares se pueden clasificar en:
Como determinar la protección UV de los fotoprotectores
El Factor de Protección Solar (FPS) o Índice de Protección (IP), nos indica el número de veces que el fotoprotector aumenta la capacidad de defensa natural de la piel frente al eritema o enrojecimiento previo a la quemadura, por lo que nos está dando información sobre la protección frente al UVB.
Para calcular el FPS, se valora la dosis mínima de radiación ultravioleta que produce la primera reacción eritemática (o enrojecimiento), perceptible en la piel humana, mínima dosis eritemática (MED)
FPS= MED con protección / MED sin protección
Existen varios métodos para valorar los índices de protección frente al UVA, aunque no hay un método de valoración oficial o recomendado. Se utilizan métodos in vivo o basados en la capacidad de producir una pigmentación inmediata (PPI o IPD) o duradera (PPD)
La elección de un adecuado fotoprotector solar resulta fundamental teniendo en cuenta que actualmente es el producto más empleado para evitar los efectos nocivos que el sol ejerce sobre nuestra piel a corto y largo plazo. Para ello debemos conocer las características que diferencia a los filtros solares que componen un protector solar o fotoprotector.
Características |
Filtros Solares Químicos |
Filtros Solares Físicos |
Origen |
Son sustancias de síntesis |
Son polvos inertes, de origen animal |
Radiación UV |
Pueden ser selectivos sobre la radiación UVB, UVA o ambas |
Actúan como barreras físicas |
Mecanismo de acción |
Absorben las radiaciones |
Reflejan y dispersan las radiaciones |
Sensibilidad en la piel |
Pueden generar irritación y sensibilidad en la piel |
No son irritantes ni sensibilizantes |
Foto estabilidad |
Varían en la fotoestabilidad |
Son fotoestables |
Aspecto físico |
Son incoloros |
Aspecto blanquecino |
Resistencia al agua |
Baja resistencia al agua |
Alta resistencia al agua |
Solubilidad |
Solubles |
Insolubles |
Toxicidad |
Tienen riesgo de absorción, inocuo |
No se absorben, por ende, no producen efectos tóxicos |
El aspecto más importante en el desarrollo de un fotoprotector es la seguridad. Sin embargo, a pesar de los continuos avances en su formulación, todavía no se dispone del fotoprotector ideal. De esta forma, existen una serie de riesgos y preguntas sobre los filtros solares, algunas de las cuales todavía no están resueltas.
Efectos secundarios de los filtros solares
Intolerancia cutánea: Como cualquier sustancia que se aplique en la piel, los filtros solares químicos pueden producir principalmente los siguientes tipos de reacciones cutáneas adversas:
Absorción sistémica: La penetración cutánea de los filtros solares químicos, favorecida por la alteración de la barrera epidérmica seguida de la agresión solar, está poco estudiada. Se ha demostrado que algunas sustancias, se absorben originando daño a nivel de la dermis.
Acción hormonal: Debido al amplio uso de los fotoprotectores, incluso presentes en cosméticos de aplicación diaria, se ha estudiado su posible efecto en la reproducción y la ontogenia. En estudios in vitro y en animales algunos filtros solares químicos, como el 4-metil-benziliden alcanfor, han mostrado actividad estrogénica.
Capacidad mutagénica: En trabajos in vitro, algunos filtros solares químicos, como el padimato O, cuando son irradiados con luz solar artificial pueden causar daño en el ADN mediante la producción de radicales libres.
Ecocert: Los filtros solares químicos no son materias primas que cumplan con la norma Ecocert (se ha demostrado que estos filtros dañan el medio ambiente y la vida marina) y no existe otra alternativa reconocida que los filtros solares minerales o también denominados físicos. De hecho, los ingredientes minerales óxido de Zinc (ZnO, INCI Zinc oxide) y dióxido de titanio (TiO2, INCI Titanium dioxide) están autorizados sea cual sea el reparto de la talla de las partículas, bajo las siguientes condiciones:
Consejos para prepararnos a la exposición solar
Si bien no existen fotoprotectores con filtros solares químicos naturales. Solo son considerados dentro de los productos naturales aquellos que contienen filtros solares físicos, es importante considerar que se deben utilizar fotoprotectores cuando existe una exposición solar, y para esto es necesario considerar el uso de estos, los que deben cumplir las siguientes reglas.
Reglas básicas en el empleo de fotoprotectores con filtros solares son: